BOTANAS
- Claudia García
- 4 jul 2019
- 3 Min. de lectura

En México, somos un país botanero por excelencia; es decir, nos encantan las botanas de todo tipo, somos expertos en hacer de cualquier fruta, verdura o semilla una deliciosa botana y así disfrutar un rato relajado, un partido de fútbol, una película, telenovela, serie, anime o una plática entre amigos o familia.
En plazas, parques, puestos ambulantes, mercados y establecidos, encontramos mangos, jícamas, zanahorias, limón, cacahuates, pepitas, habas, garbanzos con chilito y limón, esquites y elotes.
El guacamole y pico de gallo con totopos es otra de las deliciosas botanas que podemos degustar, al igual que nos deliciosos chapulines crujientes, gusanos de maguey y escamoles con tortillas de comal.
Quesos cremosos o secos con distintos acompañamientos como salsas de chile chipotle, aderezos o mermeladas acompañados con galletas saladas o tostadas.
¿Quién no ha comido papas? Las hay fritas en rebanadas muy delgadas, a la francesa, en gajos etc. Botana muy conocida en nuestros días.
Las botanas en México van evolucionando de acuerdo a los antojos más que a las necesidades, cada persona tiene un ingrediente favorito para acompañar su botana preferida.
La variedad de botana que hay, va de acuerdo a la región del país, dependiendo del clima, gustos y economía.
En el norte de México, se dicen los creadores de los dorilocos o tostilocos, botana con una gran cantidad de calorías e ingredientes.
Los esquites, granos de elote hervidos con epazote y servido en un vasito con, mayonesa o crema, limón, chile piquín y queso.
Elotes, hervidos y al igual que los esquites con crema o mayonesa, chile y queso.
Elotes asados a las brasas acompañados con limón sal y chile.
Los cueritos, piel del puerco en vinagre una botana deliciosa y que puede comerse sola, con salsa botanera, zanahoria o pepino.
Jícamas y Zanahorias rayadas, con chile o chamoy, limón y sal.
Pepinos, pepinos en rodajas con cal chile y limón.
El chito que originalmente es carne de chivo, seca y condimentada con sal y chile. En algunas ocasiones se ha dicho que es carne de burro o caballo, en la ciudad de México es común encontrarla.
Frituras, los más deliciosos clásicos de la botana callejera. Churritos, papitas, cheetos, tornillo natural o enchilado, garritas, aros naturales, enchilado o papa, lagrimitas con mucho limón, salsa botanera en una bolsita de plástico.
Chamoyadas, hielo raspado con una mezcla de pulpa de frutas y chamoy, con explosiones de sabores en tu boca y una bomba para nuestra gastritis.
Escamochas, es una mezcla de frutas tropicales, naranja, manzana, plátano, guayaba, mango, piña, papaya, melón con jugo de naranja, sal limón y granadina y chile piquín,
Guasanas, garbanzos verdes con vaina hervidos en agua con sal, se le pone chile y limón.
Salchicheros, salchichas cortadas en forma de pulpo fritas y servidas con papas a la francesa y salsa catsup.
Jicaleta, deliciosas rebanadas de jícama, en un palito acompañadas de limón, chamoy y miguelito.
Las cantinas también tienes sus propias botanas y son un clásico de la gastronomía mexicana.
El pulpo al mojo de ajo, las chalupitas de lechón, tostadas de mariscos, gusanos de maguey, chapulines, chamorros, cabrito, pescaditos fritos, camarones a la diabla y al mojo de ajo.
La variedad nunca termina, la botana es el gusto culposo para mitigar el antojo momentáneo.
La botana evoluciona con el tiempo, agregando ingredientes, sabores y colores para, satisfacer el paladar de los amantes de este antojo.
La rica gastronomía mexicana es una maravilla, satisfaciendo los gustos y paladares exigentes, en comida, bebida y botanas.
RECETA
Cochinada
Ingredientes:
Cacahuate japonés sol
Cacahuate salado sol
Cacahuate enchilado sol
Pepita pelada
Tamarindos en cubitos
Piñitas en cubos
Manguitos en cubos
Chamoy liquido
Miguelito en polvo
Preparación:
En un bowl poner todos los ingredientes, revolver con una cuchara de madera hasta que queden bien mezclados, agregar el chamoy y el miguelito.
Mezclar bien hasta obtener una mezcla pegajosa. Servir en un vasito, acompañar con cerveza.
Comments