CHOCOLATE
- Claudia García
- 26 jun 2019
- 3 Min. de lectura

El chocolate tiene origen e historia en México. La leyenda nos dice que el gran dios Quetzalcóatl; dio a los hombres un gran regalo, “El árbol de cacao” cuyo significado es “Alimento de dioses”.
Los aztecas consumían el chocolate de forma líquida muy espumoso y agregaban especias, se les daba energía y lo llamaban Tchocolatl y era tan apreciado que se usaba como moneda de cambio.
De américa se llevó a España en 1520, fue ahí en donde se modificó la forma de prepáralo, ya que cuando los españoles lo probaron por primera vez en el nuevo mundo, no fue de su agrado por carecer de azúcar.
Al agregar azúcar y mezclarlo con leche, se convirtió en la bebida que se toma en todo el mundo.
En el siglo XVII, inicio su fabricación a una mayor escala.
Por el año 1657 se extendió la creencia que era un producto del diablo, por lo que condenaba la salvación de las almas.
Esta creencia surgió en américa central, se decía que el chocolate era una tentación del diablo para, seducir las almas y tentarlas al pecado; solo podían tomarlo los mayores de 60 años, quienes ya no corrían riesgo del pecado de la lujuria.
1820 fue el año en que un suizo llamado Luis Cailler, tuvo la idea de hacer tabletas de chocolate y fue ahí, en Suiza donde naciera el chocolate fundido creado por Rodolphe Lindt, quien al fundirlo solucionó dos problemas que presentaba el chocolate:
La dureza, que representaba un gran problema para morderlo y masticarlo.
El sabor amargo que tenía el chocolate en su forma natural.
A partir de ahí el chocolate fue experimentando mejoras, variedades y muchas ventajas hasta nuestros días, convirtiéndolo en uno de los productos más apreciado y multifacéticos del mundo, pues igual es utilizado en repostería, cocina, bebidas, industria de la moda, escultura y otras artes.
La variedad de opciones y sabores que nos ofrece el chocolate para combinarlo son muchas.
Los beneficios que el chocolate aporta a la salud, han sido mencionados en muchas publicaciones y foros alrededor del mundo. En el área de la belleza es usado en mascarillas y baños corporales para, relajar y humectar la piel, la manteca de cacao es utilizada por la industria cosmética por sus propiedades humectantes naturales.
Es un antidepresivo por el efecto que provoca en la serotonina.
- contiene fibra alimentaria que contribuye con el intestino para su buen funcionamiento.
Se dice que es un afrodisíaco y aumenta el lívido en las mujeres.
Es beneficioso para el corazón, cerebro y sistema nervioso.
Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.
El chocolate es considerado un aliento completo por su contenido de:
Grasas saludables
Antioxidantes
Potasio, fosforo, cobre, hierro, zinc y magnesio.
Serotonina (por sus propiedades antidepresivas)
Fenilentilamina y antidepresivo e inhibidor del estrés.
Antioxidantes como: epicatequina que ayuda a aumentar el flujo sanguíneo al cerebro y músculos.
Flavonoles.
Como podemos ver los beneficios que nos ofrece el chocolate son muchos y variados pero, al igual que todo; debe consumirse con moderación para disfrutar al máximo su delicioso sabor.
Aquí les dejamos una receta con este delicioso alimento de los Dioses:
Fresas enmascaradas:
250 gr. De chocolate semi amargo (cordillera al 53%)
20 fresas, desinfectadas y secas.
1 botella de vino rosado seco.

Preparación:
Derretir el chocolate a baño maría, mover hasta obtener un chocolate brillante y menos líquido. Una vez que el chocolate esta en listo, sumergir un 70% de la fresa en el chocolate, sacar y colocar sobre papel estrella; repetir con todas las fresas y dejar que el chocolate endurezco en la parte baja del refrigerador por 15 minutos.
Una vez transcurrido el tiempo, colocar las fresas en una fuente o en un plato, servir el vino en copas y disfrutar ambos.
Comentarios