top of page

LOS DULCES MEXICANOS



México es rico por sus tradiciones y costumbres, una de ellas es la de los dulces típicos, estos representan nuestra herencia de la conquista; de tamaños variados, frutas, colores y sabores.


Cristalizadas las piñas, naranjas, biznagas, camotes, calabaza e higos, limones rellenos de coco, borrachitos, mazapanes de cacahuate o almendra, muéganos, ates de membrillo, alegrías de amaranto, obleas, pepitorias, cocadas, glorias, mostachones y macarrones, jericayas, tamarindos enchilados, palanquetas.


Un arte que nació en los conventos y fue tomado por familias que crearon sus negocios artesanales y así acrecentaron el acervo culinario de nuestro país, creando una identidad culinaria en cada región de México.


Algunos dulces como la alegría de amaranto, eran consumidos por trabajadores y estudiantes por su alto valor nutricional.


Estos dulces son elaborados con diferentes tipos de azúcares, azúcar de caña, con miel de la caña de maíz, del maguey y de la tuna, endulzantes prehispánicos que aún hoy siguen usándose.


Para algunos expertos en nutrición, el dulce mexicano puede ser una buena opción y más sana comiéndolos en pequeñas porciones para quienes somos amantes de los sabores dulces.


Los dulces típicos son elaborados por temporadas particulares, por temporada de cada fruta con que se elaboran o por las fechas en las que son más consumidos.

Quien no ha comido un dulce típico y le ha traído recuerdos de la infancia o de momentos memorables en sus vidas.


La Ciudad de México cuenta con un mercado de dulces, ubicado al norte de la ciudad en Avenida Circunvalación a un costado del mercado de la merced y fue inaugurado el 13 de septiembre de 1949 y cuenta con una gran variedad de dulces típicos mexicanos.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.
bottom of page